QUÍMICA
Artículo sobre Compuestos químicos de productos que ofertan curación a enfermedades catastróficas.
En la lucha contra las enfermedades catastróficas, la ciencia ha logrado avances significativos en el desarrollo de compuestos químicos con potencial curativo. Estos productos ofrecen esperanza a millones de pacientes que enfrentan diagnósticos desalentadores. Sin embargo, es importante abordar este tema con cautela y responsabilidad, ya que no todas las promesas de cura son legítimas. Existen diferentes categorías de compuestos químicos con potencial curativo para enfermedades catastróficas.
Terapias dirigidas
Inhibidores de tirosina quinasa: Estos compuestos bloquean la actividad de las tirosina quinasas, enzimas que desempeñan un papel crucial en la proliferación y supervivencia de las células cancerosas. Ejemplos destacados incluyen imatinib para la leucemia mieloide crónica e inhibidores de ALK para el cáncer de pulmón.
Inhibidores de PARP: Estas moléculas interfieren con la reparación del ADN defectuoso en las células cancerosas, haciéndolas más susceptibles a la muerte celular. Olaparib y rucaparib son ejemplos de inhibidores de PARP utilizados en el tratamiento del cáncer de ovario y de próstata, respectivamente.

Inmunoterapia

Células CAR-T: Estas células inmunitarias del paciente se modifican genéticamente para expresar receptores de antígeno quimérico (CAR) que les permiten reconocer y atacar específicamente las células cancerosas. El tratamiento con células CAR-T ha demostrado eficacia una prometedora en el tratamiento de leucemias y linfomas agresivos.

Inhibidores de puntos de control inmunológico: Estos fármacos bloquean las moléculas que regulan el sistema inmunológico, permitiendo que las células inmunitarias del propio paciente reconozcan y ataquen las células cancerosas de manera más efectiva. Nivolumab y pembrolizumab son ejemplos de inhibidores de puntos de control inmunológico utilizados en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.
Terapia genética
Terapia génica para la adrenoleucodistrofia: Esta enfermedad rara afecta el sistema nervioso y las glándulas suprarrenales. La terapia génica implica la introducción de genes sanos en las células del paciente para corregir la mutación responsable de la enfermedad. Los ensayos clínicos han demostrado resultados positivos en pacientes con adrenoleucodistrofia en etapa temprana.
Terapia génica para la anemia falciforme: Esta enfermedad de la sangre se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos anormales que obstruyen los vasos sanguíneos. La terapia génica para la anemia falciforme implica la modificación de las células madre hematopoyéticas del paciente para producir glóbulos rojos normales.

Consideraciones importantes
Es importante tener en cuenta que el desarrollo de productos farmacéuticos seguros y eficaces es un proceso complejo y riguroso que requiere años de investigación y pruebas exhaustivas. Si bien algunos compuestos químicos muestran resultados prometedores en estudios iniciales, aún queda un largo camino por recorrer antes de que se pueda garantizar su eficacia y seguridad en la población general.
En este contexto, es crucial ser cauteloso con las afirmaciones publicitarias que prometen curas milagrosas. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud calificado antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente aquellos que no cuentan con la aprobación de las autoridades sanitarias correspondientes.
Ejemplos de productos fraudulentos.
A lo largo de la historia, han surgido numerosos productos que prometen la curación de enfermedades catastróficas sin contar con el respaldo científico adecuado. Algunos ejemplos notables incluyen:
Laetrile
Este compuesto fue promocionado como una cura para el cáncer en la década de 1970, pero investigaciones posteriores demostraron que no tenía ningún efecto beneficioso y, de hecho, podía ser tóxico. No hay pruebas científicas que respalden su eficacia en el tratamiento del cáncer. La FDA ha emitido advertencias contra su uso debido a su potencial para causar efectos secundarios graves, como cianuro en la sangre. Ejemplos de producto son: Amygdalin, Apricot kernels, Vitamin B17.

MMS (Miracle Mineral Solution)
Esta mezcla de clorito de sodio y ácido clorhídrico diluido se ha promocionado como una cura para diversas enfermedades, incluyendo el cáncer, el autismo y el SIDA. Sin embargo, no hay evidencia científica de que responder estas afirmaciones y su consumo pueda provocar graves problemas de salud. Ejemplos de productos: MMS, Miracle Mineral Solution, Master Mineral Solution
Aceite de serpiente
Un remedio tradicional sin evidencia científica que respalde su eficacia en el tratamiento de diversas enfermedades.
Sangrado
Una práctica antigua que se ha demostrado ineficaz e incluso peligrosa para el tratamiento de enfermedades.
Productos "naturales" sin regulación
Ácido aristolóquico:
Encontrado en plantas del género Aristolochia, este compuesto químico puede causar mutaciones genéticas y está asociado con cáncer de las vías urinarias debido a su capacidad de unirse al ADN y causar cambios en su estructura.
Ginkgo biloba:
Contiene flavonoides y terpenoides, compuestos químicos que mejoran la circulación y la función cognitiva, pero también pueden inhibir la agregación plaquetaria, lo que aumenta el riesgo de sangrado.
Manzanilla:
Manzanilla: A pesar de sus efectos calmantes, contiene compuestos como la cumarina, que pueden causar reacciones alérgicas en personas sensibles a ciertas plantas.
Es importante recordar que la presencia de estos compuestos químicos en los productos naturistas significa que tienen un impacto farmacológico y pueden interactuar con otros medicamentos o condiciones médicas. Por eso, es esencial consultar con un profesional de la salud antes de usar estos productos, especialmente si se está tomando otros medicamentos o se tienen condiciones de salud preexistentes.
Además, un estudio realizado en Quito, Ecuador, encontró que algunos productos naturales procesados de uso medicinal no cumplían con los estándares de calidad microbiológica, lo que indica la presencia de microorganismos potencialmente patógenos y resistentes a antibióticos, lo cual podría representar un riesgo para la salud de los consumidores.
El avance significativo en la medicina moderna se representa con el desarrollo de compuestos químicos que tienen potencial terapéutico para enfermedades catastróficas. Es crucial ejercer precaución y pensamiento crítico frente a las supuestas curas instantáneas o milagrosas. La clave para combatir estas enfermedades de forma efectiva y segura es la investigación científica y la medicina basada en evidencia.
Referencias Bibiograficas
1. Ministerio de Salud de Chile (MINSAL). Ley Ricarte Soto [Internet]. Santiago; MINSAL; 2016 [citado el 28 de enero de 2016]. Disponible en: https://leyricartesoto.fonasa.cl/. [ Links ]
2. Ministerio de Salud del Perú. Informe anual 2013. Fondo Intangible Solidario de Salud. Lima: MINSA; 2013. [ Links ]
3.Rímac Seguros. Condiciones, Exclusiones y Limitaciones V01. 2016 [Internet]. Lima: Rímac Seguros; c2016 [citado el 28 de enero 2016]. Disponible en: https://www.rimac.com.pe/uploads/Exclusiones_EPS_2016.pdf.