LENGUA Y LITERATURA

IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL ESTILO DE VIDA DE LOS USUARIOS

                                     ´´LA TECNOLOGIA ES EL MEJOR SIRVIENTE, PERO EL PEOR AMO"      

¿La vida seguiría sin la tecnología? ¿Acaso estamos utilizando correctamente el uso de la tecnología? ¿Podríamos vivir sin aquello que nos facilita a nuestro diario vivir? Pues un dato que tenemos es que el 67.1% de la población que serían 5.44 billones (debería decir miles de millones) prácticamente la mayoría del mundo conoce y tiene al alcance de sus manos un aparato electrónico o un instrumento que requiera tecnología.

Pues como bien sabemos, el avance tecnológico ha sido muy influyente en nuestra vida cotidiana. Por lo tanto, respondiendo a las preguntas, en la actualidad sí nos resultaría difícil vivir sin la tecnología por varios aspectos como lo es el internet. Ahora todos tenemos el alcance de la información que requerimos a un solo clic, lo cual nos facilita la vida. También hace que nuestro día a día sea más cómodo y fácil.

El uso de las tecnologías en nuestra vida se resume en cuatro aspectos: 


Salud.

Este punto tiene ventajas y desventajas. El uso desmedido de la tecnología podría ocasionar pérdida de visión por usarla horas y horas. Está comprobado científicamente que a largo plazo puede llegar a causar miopía y dolores de cabeza. Pues es verdad, no solo con la tecnología, sino que prácticamente todo exceso es malo, por lo que puede llegar a afectar nuestra salud. Por otro lado, puede llegar a ser una ventaja para centros de salud o hospitales, ya que están más preparados y tendrían más recursos para ayudarnos como ciudadanos. Es verdad que a veces no sucede así, pero este sería un objetivo que podría beneficiar a nuestra salud.


Comunicación.

Un punto muy importante, por lo cual la comunicación en mi ideología considero un beneficio para nuestro entorno o comunidad. Desde que se llegaron los teléfonos móviles hace mucho tiempo, ha sido de máxima ayuda. También lo vería como una herramienta para poder comunicarnos con nuestros seres queridos, amigos, familiares, etc.


                                                                   ¿Y tú, cómo vives tu conectividad?

Trabajo. 

¿Por qué el trabajo? Se preguntarán. Es algo también a tomar en cuenta porque en mi entorno es utilizado de tal manera que nos puede ayudar a generar ingresos con ayuda de las redes sociales y el marketing. No solo eso, sino que, en cualquier trabajo, si se le sabe ocupar bien, puede llegar a ser una herramienta. Según mi punto de vista, hasta un taxista puede llegar a utilizarlo porque, mediante aplicaciones como OneDrive o plataformas para buscar clientes, muchos taxistas salen adelante. Como recalco, esto sería muy bueno si tan solo supiéramos ocuparlo bien. Incluso nosotros como estudiantes podemos ocuparlo como un método para trabajar. Ciertamente, el estudiar no es remunerado con un sueldo, pero a largo plazo puede llegar a forjar una profesión. Por lo tanto, consideramos también trabajo.


Ocio.

El último punto a tratar sería considerado más perjudicial que beneficioso porque ahora es mal utilizado y puede generar desmedidamente el uso del celular o la computadora. Como consecuencia, esto genera adicción a los juegos electrónicos. Aunque es verdad que nos brindan horas y horas de entretenimiento, todo tiene una consecuencia y un costo a pagar en el futuro.


¿Genera un impacto la tecnología en la educación?

Verdaderamente, sí causa un impacto y lo causó antes, en la pandemia. Eso ayudó a que nosotros como estudiantes no nos quedáramos sin hacer nada, sino que se buscó formas para recuperar ese tiempo perdido. Por lo cual, se accedió al recurso de las clases virtuales. Pero ahí no queda todo, hasta ahora sigue de manera que a nosotros como estudiantes nos da más facilidades para recopilar y absorber información, llenando así nuestros conocimientos. Evidencias que podemos observar al transcurso de estos años son el desempeño y las diferentes formas de pensar de cada uno. Pues todo el mundo pasó por situaciones difíciles. Es considerable que algunos pasaron peor que otros, pero, en resumen, pudimos sacar una lección de todo eso y aprender mucho de nuestras experiencias. En un futuro, tendremos un testimonio que podemos dar a futuras generaciones. Tenemos experiencias que marcaron nuestra vida. Cada estudiante de este tiempo vivió algo significativo, aunque no fue lo mejor, intentamos mantenernos en pie y volver con normalidad a lo que era antes.

¿Genera un impacto negativo en la salud mental?

Claro que sí, causa un mal efecto en nosotros. Si nos enfocamos solo en eso, ocupará una gran parte de nuestra mente. Como consecuencia, llegaríamos a bajar de rendimiento académico o podría llegar a consecuencias catastróficas como el suicidio o la depresión por el mal manejo de la tecnología en nuestros hogares. Puede llegar a haber un peligro en las redes sociales si hacemos que menores de edad las utilicen porque no pueden darse cuenta de lo que causa tener eso y caer en muchas posibilidades de acoso o cyberbullying o peor aún, ser manipulados. Todo esto puede causar en la persona una ansiedad que podría llevar al suicidio.

¿Genera cambios en las relaciones interpersonales?

Las redes sociales influyen bastante para que haya una superficialidad por parte de las personas. En los mensajes no puede llegar a ser como verdaderamente en persona y puede causar inseguridades y timidez. Por consecuencia, el aislamiento o el refugio que dan en las redes sociales puede traer consecuencias muy perjudiciales si no nos valoramos. Por lo tanto, podemos llegar a ser manipulados y conducidos a la tristeza emocional.

En conclusión, es fundamental el uso adecuado de la tecnología para mejorar en diversos ámbitos como la educación, calidad de trabajo, mejor salud y entretenimiento con tu videojuego favorito para poder escapar de tus problemas. Pero no puede llegar a ser tampoco refugiarse solo en eso porque sería dañino para nosotros mismos. Es súper importante también porque la tecnología no solo se basa en el internet o aparatos electrónicos, sino también en utensilios para la casa o los famosos electrodomésticos que nos facilitan la vida. Por ende, eso es muy bueno y no podría llegar a dar una desventaja. Pero como digo, todo exceso puede llegar a ser malo. Para terminar, nosotros debemos dar una clara imagen de nosotros mismos y tener dominio propio de decir que solo una hora puedo jugar y lo demás lo dedicaré a despejar la mente. Es algo muy sano que podemos hacer cada uno, empezando por mí mismo.

Una clara reflexión desde mi punto de vista personal es que se necesita tener autocontrol para todo porque el impacto que ha generado la tecnología en todos ha sido abrumador y nos llegamos a acostumbrar a todas esas comodidades. Pero hay que tener un límite en nosotros mismos, pues también puede llegarse a ver aquí nuestra organización al momento de realizar algo.


Recomendación: Realizar un mensaje para todos para ver cómo estamos verdaderamente usando la tecnología, cómo la estamos ocupando y cuál sería el provecho que sacamos de todas esas facilidades que nos regala el internet.


                                                                       ¿Y tú, cómo vives tu conectividad?

S. Urgilés, C. Carrasco, K. Bonilla, V. Tiuquinga, E. Tiupul, SH. Miranda
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar