HISTORIA
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN CAMBIO DEL ESTILO DE VIDA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS
Internet y las nuevas tecnologías han revolucionado nuestra vida, teniendo un gran impacto en la forma en la que nos relacionamos con el resto, nos informamos del mundo que nos rodea y nos comunicamos. Por eso, a día de hoy, hablamos de las Tecnologías para la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC).
Las TRIC han transformado nuestra forma de vida pero, sin duda, los jóvenes han sido los más influenciados por esta revolución tecnológica. Como nativos digitales, se exponen de forma muy temprana a nuevas tecnologías como las redes sociales o los videojuegos.
Para los más jóvenes, el uso de las nuevas tecnologías tiene una gran influencia a nivel social y emocional: conectarse a internet se ha convertido en una forma de divertirse y pasar el tiempo, pero también les ayuda a hacer amigos y no sentirse solos. De hecho, las actividades relacionadas con internet son las más habituales en su tiempo libre: estar con el móvil, la tablet o el ordenador; utilizar redes sociales; ver series y películas online o jugar a videojuegos.

El devenir del ser humano a lo largo de las últimas décadas está indisolublemente unido a los inventos y descubrimientos realizados a través de avances tecnológicos. El progreso resulta extraordinario para la especie humana. Los mecanismos empleados en el desarrollo tecnológico han ido marcando hitos en nuestra historia hasta el punto de transformar la realidad y derivar en un proceso civilizador que no ha cesado en su evolución.La inclusión de las nuevas tecnologías ha transformado de manera significativa las dinámicas sociales y el alcance individual de las personas. Entre todas, internet destaca como una plataforma de innovación tecnológica en los procesos comunicativos, donde la interacción en entorno digital está llevada a cabo por la población con acceso a ésta.
La transformación del aprendizaje que se genera a partir de la inclusión progresiva de las TIC, durante hace casi dos décadas en el ámbito educativo, ha cambiado de manera significativa la forma cómo las personas aprenden y el rol de los estudiantes y maestros. También, se ha hecho más claro que el período del aprendizaje no puede ser un proceso limitado en el tiempo sino que debe darse a lo largo de la vida. "Los efectos de éstas han sido enfocados a tres aspectos fundamentales: uso y competencias en TIC por parte de docentes y estudiantes, ambientes de aprendizaje y prácticas de enseñanza" Las TIC están presentes en todos los ámbitos de la actividad humana, generando impactos significativos en el contexto social, económico y cultural. Puede incluso afirmarse que es poco posible imaginar el mundo de hoy sin un mínimo de contexto tecnológico
La tecnología ha cambiado la forma tradicional
de ver el mundo, ha jugado papel fundamental en la forma de comunicarnos, en el
comportamiento, en los nuevos esquemas en la educación superior e incluso ha
originado repercusiones en el modo de vida de las nuevas generaciones. El grupo
de interés en el estudio son los jóvenes que conocemos como generación
milenial. Son sujetos que solucionan cualquiera duda en un segundo, con solo
dar un clic al navegador y colocar las palabras mágicas, gracias a YouTube
pueden obtener de manera mejor explicada lo que sea que busquen. Estos jóvenes
cuentan con un perfil muy fuerte de participación en redes sociales por medio
de los teléfonos inteligentes u otros dispositivos móviles como las tabletas.
El propósito del artículo es revelar los principales atributos que definen a
los estudiantes milenial del Centro Regional Universitario de Colón respecto al
uso de la tecnología. De este modo, proporcionarle al lector los aspectos más
relevantes que permite comprender el comportamiento, sus motivaciones, las
posibilidades o distintas vías que ofrecen el avance de la era digital, más aún
cuando se trata de un área de conocimiento en constante y rápida evolución. La
metodología es una investigación con enfoque cualitativo interpretativa. Se
apoya en la técnica de análisis de documentos, encuesta que analiza la
capacidad y disposición de los estudiantes al atender un cuestionario online con
35 preguntas enviado al correo electrónico de los estudiantes. De los
resultados, se evidencia un número importante de mujeres que respondió al
cuestionario el 76,6% y los hombres el 23,3%. En cuanto al avance en el uso de
tecnología móvil con Smartphone 64%, con
computadora 63% y un 38% cuenta con una tableta. De la relevancia es la de
evidenciar si existen las competencias adecuadas a la hora de utilizar la
tecnología digital para fines académicos y sociales que trascienda como recurso
a su proceso formativo, individual y colectivo en la juventud colonense.

Es indudable que el siglo XXI, se han suscitados cambios en la vida del ser humano. La revolución tecnológica ha desempeñado un papel fundamental en el accionar de los individuos, ha cambiado al mundo y lo ha convertido más interdependiente e interconectado. Con Tecnología Información y Comunicación (TIC), los jóvenes están transformando los hábitos de la sociedad y dando forma a su desarrollo futuro.
A pesar de que la era digital ha transformado la vida del ser humano, la misma gira en torno a las diferencias culturales. Lo que se modifica es la actitud, la edad como bien se ha señalado distingue una generación de otra. Cada generación aporta algo valioso y diferente y sobre todo cuando trabajan juntas, se crea un equilibrio. De lo contrario, se puede generar un conflicto generacional de quienes tienen una actitud negativa hacia lo digital no valoran todo lo que la tecnología es capaz de aportar.
De manera más específica, el YouTube ha sido la plataforma que, se convierte en una fuente de aprendizaje, y no solo de entretenimiento. El estudio realizado en los Estados Unidos por Harris Poll para Pearson Education, Beyond Millennials: The Next Generation of Learners evidencia la tendencia en la edad de la generación milenial, es decir, aquellos jóvenes de entre 24 y 35 años: el 55 por ciento de ellos encuentra que YouTube es una fuente adecuada para su estudio.

Los estudios sobre generaciones siempre han estado ligados a algún evento notable que provoca transformaciones notorias en los integrantes de los grupos y de éste en su totalidad. Según Muñoz (2011), los estudios generacionales han intentado responder a la relación existente entre la renovación biológica y vital de los seres humanos y la construcción histórica de las sociedades, buscando una clave de análisis para la comprensión del cambio social (Álvarez Valdés, 2018). Es decir, que al indagar sobre este concepto de generación es sin duda un tema muy relevante como unidad de análisis para la construcción social de categoría influyentes no solo en el debate teórico sino también en la esfera pública sobre la juventud. El problema de las generaciones nos arroja cierta luz, su planteamiento cualitativo como bien aduce uno de los teóricos más influyentes de este concepto Mannheim (1993), la idea de generación remite a unidades sociales que no se constituyen simplemente por su cronología, sino más bien por la incorporación de las personas en marcos sociohistóricos específicos por experiencias sociopolíticas compartidas y formas de pensamiento similares. Cada generación se caracterizaría por tener una posición social única, basada en experiencias históricas que las identifica (Strauss, 2016).
Los estudios sobre generaciones son de gran relevancia social, ya que cada generación posee su propia característica que detallan sus comportamientos en función de los hábitos. Se denota en estos jóvenes cambios en el aspecto cognitivo, social y cultural que se han de verse reflejados en nuestra sociedad.Los jóvenes de la generación del milenial están marcada por una acelerada y cambiante dinámica del entorno caracterizada por la presencia cada vez mayor de las nuevas tecnologías de la información y comunicación TIC. "Estas han provocado un cambio en el estilo de vida de las personas y en su forma de interactuar, ya que han revolucionado la forma de difundir la información provocando importantes cambios sobre todo en las actividades de ocio, probablemente la influencia más llamativa de las nuevas tecnologías se ha producido entre la población más joven".

En los últimos 20 años, los estudiantes, los educadores y las instituciones han adoptado ampliamente herramientas de tecnología digital. El número de estudiantes matriculados en cursos en línea masivos y abiertos ha aumentado de 0 en 2012 a casi 220 millones en 2021. La aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo tenía 20 millones de usuarios activos diarios en 2023, mientras que Wikipedia registró 244 millones de visitas diarias a páginas en 2021. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de 2018 concluyó que el 65% de los estudiantes de 15 años de los países de la OCDE estaban en escuelas cuyos directores admitían que los docentes contaban con las competencias técnicas y pedagógicas para integrar dispositivos digitales en la enseñanza, y el 54%, en escuelas que disponían de una plataforma efectiva de apoyo al aprendizaje en línea; se cree que estos porcentajes aumentaron durante la pandemia de la COVID-19. El porcentaje de usuarios de Internet en todo el mundo aumentó de un 16% en 2005 a un 66% en 2022. En 2022, alrededor de la mitad de las escuelas de primer ciclo de secundaria del planeta tenían conexión a Internet para fines pedagógicos.